
Conversión a la agricultura ecológica
En el marco del proyecto AgroecoCualifica – Mejora de competencias en agroecología del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) con cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), que tiene como objetivo mejorar la cualificación profesional de los trabajadores de la producción ecológica se impartirán cursos gratuitos dirigidos a trabajadores
– fechas: del 22/02-26/03/2018. FOLLETO INFORMATIVO, FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (hasta 19/02/18)
Introducción:
La agricultura ecológica es un sector en continuo crecimiento que potencia un equilibrio con el medio ambiente y las sociedades. La demanda de la población por estos alimentos sostenibles se incrementa cada vez más, al ver las consecuencias que la agricultura más industrializada está produciendo en el medio ambiente y la salud de las personas. Cada año cientos de agricultores/as transforman sus producciones a la agricultura ecológica. El periodo transitorio, durante el cual se introducen las técnicas de agricultura ecológica en la explotación, es lo que se conoce como periodo de conversión.
Durante el tiempo de conversión son de aplicación todas las normas establecidas en el Reglamento Europeo. Es un proceso dinámico y progresivo durante el cual el agroecosistema se ajusta a un nuevo balance en sus componentes, bajo un nuevo marco de relaciones ambientales, económicas y sociales.
La normativa sobre agricultura ecológica establece las condiciones para que un cultivo se pueda certificar como procedente de la agricultura ecológica, siendo necesario cumplir con una serie de principios y normas de producción sobre el origen de las semillas, la fertilización, el control de plantas adventicias, plagas y enfermedades, etc. Iniciar la conversión a la producción ecológica es un proceso que siempre genera muchas dudas al productor dado que no conoce este tipo de manejo. Acompañar este proceso y dar respuestas a las principales dudas es el cometido del presente curso.
Objetivos:
· Dar a conocer los principios de la producción ecológica.
· Formar en producción ecológica a los agricultores que quieran iniciar el proceso de conversión. Estudiar la normativa necesaria para la certificación en ecológico.
· Analizar las principales problemas y soluciones al iniciar la conversión.
Descripción del curso:
· Curso on-line
· Duración: 40 horas
· Profesores y tutores: Expertos socios de SEAE y profesionales del sector: Concepción Fabeiro, Juana Labrador, Alfons Domínguez, Josep Roselló, Rosa Vercher, Carmelo García y Pedro José Pérez
Contenido:
Tema 1. Introducción y aspectos generales de la producción ecológica
Tema 2. Normativa en producción ecológica
Tema 3. El suelo y la fertilización en producción ecológica
Tema 4. Manejo de la biodiversidad: adventicias, coberturas, setos y rotaciones
Tema 5. Semillas y material vegetal
Tema 6. Sanidad vegetal en producción ecológica
Tema 7. Ganadería ecológica e integración animal en finca/granja
Tema 8. Transporte, comercialización y etiquetado de productos ecológicos
Tema 9. Inspección, control y certificación. Cuaderno de campo.
Tema 10. Cuestiones a tener en cuenta en el proceso de conversión
Metodología:
El curso se realizará online mediante una plataforma e-learning donde se pondrán a disposición de los alumnos apuntes para cada tema y otros documentos complementarios. Igualmente se ofrecerá un listado de bibliografía de interés (artículos, libros, etc.) y de audiovisuales para consulta. Para cada tema se propondrá un test de autoevaluación para los alumnos.
El curso dispondrá de tutorías online voluntarias con expertos, además de un foro donde los alumnos podrán compartir dudas y propuestas.
Inscripción:
Plazas limitadas.
El curso está dirigido a trabajadores del sector en activo. Para su justificación se deberá entregar copia de la nómina, certificado de empresa o recibo de pago de la cuota de autónomos. En caso de recibir más solicitudes que las plazas ofertadas se dará prioridad a los siguientes colectivos:
– Mujeres
– Jóvenes hasta 35 años
– Personas mayores de 45 años
– Residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales
Más información:
Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)
Camí del Port, km1, s/n. Apdo. 397
E-46470, Catarroja, València
Telf: +34 96 126 71 22
E-mail: leo.almenar@agroecologia.net