Declaración Institucional en defensa del ecosistema de arrozales del Parque Natural de la Albufera
8 octubre, 2018
El Pleno del Ayuntamiento de València, enterado que por parte de algunas empresas multinacionales de la industria agroalimentaria se pone en cuestión la sostenibilidad ambiental de los arrozales de la Mediterrània, quiere manifestar mediante esta declaración institucional que: El ecosistema de arrozales amparados por la Denominación de Origen Arroz de València se encuentran situados en…
El Pleno del Ayuntamiento de València, enterado que por parte de algunas empresas multinacionales de la industria agroalimentaria se pone en cuestión la sostenibilidad ambiental de los arrozales de la Mediterrània, quiere manifestar mediante esta declaración institucional que:
El ecosistema de arrozales amparados por la Denominación de Origen Arroz de València se encuentran situados en el Parque Natural de la Albufera de València, una parte de los cuales están en el término municipal de València.
El mencionado Parque Natural de la Albufera está considerado como una zona húmeda de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas y como tal está incluida en el Convenio RAMSAR de protección de las zonas húmedas y está declarada como Zona de Especial Importancia para las Aves (zona ZEPA) por la Unión Europea.
Esta zona de producción arrossera y piscícola es un humedal natural que ha llegado hasta nuestros días gracias a la característica de ser un espacio natural y productivo, tanto pesquero como de producción de arroz. Por lo tanto, el cultivo del arroz no supone en ningún caso un aumento en el consumo de agua del ecosistema local puesto que se trata de un humedal natural, alimentado desde siempre por los ríos y manantiales naturales de la zona, el cual integra los arrozales dentro de su lógica ecosistèmica de la siguiente manera:
Como fuente de alimentación para la avifauna, los campos de arroz son las únicas zonas que durante el invierno ofrecen la alimentación adecuada para las aves.
Los campos de arroz actúan como filtro de los sedimentos de las aguas procedentes de los ríos donde depositan los sedimentos evitando así la desaparición de la laguna, a la vez que aportan al lago un agua de mayor calidad.
El arrozal es un reclamo para las aves puesto que la presencia del arrozal inundado señaliza el lugar de nidificación. El arroz encuentra dentro de los límites del Parque Natural de la Albufera las zonas idóneas para su cultivo y es determinante para el desarrollo de muchas de las especies que habitan en él.
Por todo esto queremos hacer constar que el cultivo tradicional del arroz en el Parque Natural de la Albufera no sólo no incrementa el peligro de desertificación por un uso incorrecto del sistema hídrico local sino que ayuda a sostener un uso adecuado a los ecosistemas originales y un caudal hídrico suficiente para las especies que lo habitan.”
Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo no hay nada más importante que respetar su privacidad Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web.
Para ver nuestra Política de Cookies completa pincha en el siguiente enlace: Política de cookies
Cookies técnicas
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Si desactiveu aquesta galeta no podrem desar les preferències. Això vol dir que quan visiteu aquest web, haureu d'activar o desactivar les galetes de nou.
Cookies de Análisis
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.